17 Sep 2025, Mié

Con el fracaso en las negociaciones para evitar el conflicto, la UTA comenzó la medida de fuerza y los usuarios del interior no cuentan con el transporte para llegar a sus destinos. Los trabajadores del volante reclaman un aumento salarial en paritaria y los empresarios piden más subsidios a Nación.

Nuevamente el transporte público de pasajeros se ve afectado, debido a un conflicto gremial por reclamos salariales que tiene como consecuencia un cese de actividad por 48 horas.

La Unión Tranviarios Automotor, que lidera Roberto Fernández, informó que la medida se toma ante «el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación empresaria del interior del país (Fatap)», reclamó al que se plegó la seccional de Córdoba, complicando a miles de usuarios que viajan diariamente.

Ante el reclamo de un mayor salario por parte de los choferes, los empresarios dicen no tener los fondos para responder al reclamo y solicitan al Gobierno Nacional una mayor partida subsidiaria; pero el conflicto también podría derivar en un nuevo aumento del pasaje.

Fetap apunta a recibir de Nación $13.500 millones para solventar la paritaria exigida por la UTA y distribuirlo entre los empresarios de transporte del interior del país, que en el caso de Córdoba precisaría 150 millones de pesos para afrontar el salario exigido por los trabajadores.

Este martes fracasó la mesa de negociación entre el gremio y los empresarios con intervención del Estado y se decretó el paro por 48 horas para el miércoles 12 y jueves 13 de octubre, por lo que no hay transporte urbano de pasajeros.

Como consecuencia no hay transporte en la Córdoba Capital, Villa María, Río Cuarto y San Francisco, donde los choferes están nucleados en UTA.

El conflicto podría extenderse, además de estas 48 horas decretadas en un paro de transporte, ya que si los choferes no reciben respuestas repetirán el reclamo con nuevas medidas de fuerza que dejarían sin el servicio a la gente por más jornadas.