16 Sep 2025, Mar

Mediante un resumen te explicamos la situación y cómo afectaría a la Argentina.

El Gobierno ruso, al mando del presidente, Vladimir Putin, anunció por cadena nacional una llamada «Operación Militar Especial». Según el mandatario, esto se puso en marcha para defender a las personas del «abuso y genocidio» al que las sometió el Gobierno ucraniano durante los últimos años.

Los ataques comenzaron este jueves en la capital Kiev y otras ciudades estratégicas del Ucrania. Esto ha dejado un saldo de 40 soldados y 10 civiles muertos, hasta el momento. «Quién interfiera con las operación en Ucrania pagará las consecuencias», advirtió Putin.

“Para ello lucharemos por la desmilitarización y desnazificación de Ucrania. Además de llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra civiles, incluidos ciudadanos de la Federación Rusa” dijo Vladimir Putín.

Estados Unidos y su papel:

Ucrania es una ex república soviética que siguió su propio camino y renunció a las armas nucleares a cambio de las garantías de seguridad (de EEUU). Rusia vio esto como una amenaza para su propio gobierno y quiere asegurarse de que el país no logre ser miembro de la OTAN (Alianza Atlántica)

El papel del EE.UU. ingresa al ser miembro de esta alianza, interventor y hasta casi un colonizador de Ucrania, quién contiene acuerdos que afectarian a Rusia, con respecto a instalaciones militares.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asegura que el mundo obligará a Rusia a rendir cuentas y avanza que aprobará este jueves “sanciones severas”.

“El presidente Putin ha comenzado una guerra premeditada que provocará pérdidas catastróficas en vidas y en sufrimiento humano. Solo Rusia es responsable por la muerte y la destrucción que cause este ataque. Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de un modo decisivo. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”

La posición de Argentina

Oficialmente nuestro Gobierno nacional, expresó un «firme rechazo al uso de la fuerza armada» y consideró «imprescindible desescalar ya mismo el conflicto».

La posición de la Argentina en este conflicto ha sido el de instar a la Federación Rusa «a cesar las acciones militares en Ucrania» y considero «imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia» para «desescalar ya mismo el conflicto».

En el documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró «la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas (…) y la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos».

Intervención de las organizaciones humanitarias:

Con la escalada del conflicto entre los dos países se puso en foco en la protección de las infancias y las infraestructuras esenciales. Las organizaciones mas importantes como ONU, UNICEF, Amnistía Internacional y Save The Children salieron a pedir que se respeten estos puntos.

El bienestar de 7,5 millones de niños esta en peligro, asi lo aseguro el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y se sumó al pedido de protegerlos asi como a los sistemas de agua y saneamieto, las instalaciones sanitarias y las escuelas.

«Decenas de miles de familias podrían verse desplazadas por la fuerza si los combates no disminuyen, lo que aumentará ‘drástica mente’ son las necesidades humanitarias».

Catherine Russell, Directora ejecutiva de la agencia de Naciones Unidas