17 Sep 2025, Mié

Sale a la venta la vacuna contra el cáncer de piel creada por científicos argentinos

Esta combinación revolucionaria, cuando se administra junto con las terapias tradicionales, no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también prolonga su supervivencia.

Un equipo de profesionales de la Fundación Sales, junto con investigadores del Conicet, alcanzó un hito histórico al desarrollar una vacuna terapéutica destinada a pacientes con melanoma

Vaccimel demostró una impresionante eficacia en ensayos clínicos realizados en Argentina, donde se registran anualmente entre 1200 y 1500 casos de melanoma, con alrededor de 600 muertes en los casos más graves.

El jefe del proyecto es José Mordoh, discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob, quien dirige desde hace más de 35 años el equipo científico que logró la vacuna terapéutica.

La vacuna ya fue aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y será producida por el laboratorio Pablo Cassará. Se espera que esté disponible en el mercado en los próximos meses.

El tratamiento demostró una alta capacidad para estimular el sistema inmunológico de los pacientes que padecen algún cáncer de piel y, a diferencia de los tratamientos tradicionales como la quimioterapia y la radioterapia, no afecta a las células sanas.

La vacuna no es preventiva, sino que se administra en las primeras etapas de la enfermedad para evitar su progresión. Esta combinación revolucionaria, cuando se administra junto con las terapias tradicionales, no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también prolonga su supervivencia.

«Lo interesante del estudio es que también pudimos determinar que el tratamiento con Vaccimel es compatible con los llamados ‘inhibidores de los puntos de control inmunológico’, un tipo de inmunoterapia que en los últimos años ha probado mejorar enormemente las perspectivas de estos pacientes», señaló Mordoh.

Este logro es un hito en el tratamiento del melanoma y podría tener aplicaciones prometedoras en el tratamiento de otros tipos de cáncer en el futuro.

Fuente: Pagina 12