Tras los violentos hechos ocurridos el 11 de abril de 2002, en los que murieron al menos 11 personas, la madrugada del 12 de abril Hugo Chávez Frías se entregó como prisionero.
En cadena nacional, el general Lucas Rincón, anunciaba que se le había solicitado la renuncia al presidente y que este había aceptado.
«Los miembros del Alto Mando Militar de la República Bolivariana de Venezuela deploran los lamentables acontecimientos sucedidos en la ciudad capital en el día de ayer. Ante tales hechos, se le solicitó al señor presidente de la República la renuncia de su cargo, la cual aceptó. Los integrantes del Alto Mando ponen sus cargos a la orden los cuales entregaremos a los oficiales que sean designados por las nuevas autoridades», dijo general Lucas Rincón Romero.

Sin embargo, no fueron presentadas pruebas que avalaran las declaraciones del general Rincón. La realidad es que la renuncia nunca se produjo, puesto que no se firmó ningún documento.
Consumado el golpe de Estado, Pedro Carmona Estanga, acompañado de políticos de la ultraderecha venezolana y representantes de la Iglesia Católica, se autojuramenta como presidente de Venezuela.
Se leyeron los decretos de Constitución del Gobierno transitorio con los cuales se disolvieron los poderes públicos y simultáneamente se produce un silencio informativo sobre los primeros actos de gobierno fáctico.

La respuesta de los partidarios de Chávez en la calle, el no reconocimiento del nuevo gobierno por gran parte de los países latinoamericanos, así como la acción de los militares leales al Gobierno, posibilitó que Chávez reasumiera la presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. Chávez llegó al Palacio de Miraflores en un helicóptero, mientras sus ministros lo esperaban allí, junto a unos 200.000 manifestantes.


Fundador y director de boomerang_net
Soy community manager y diseñador gráfico. Me gusta sacar fotitos. A veces hablo de política, cuando me enojo.