Sería en paciente bonaerense que tiene síntomas compatibles con la enfermedad que es endémica en África desde los 80 pero que se han registrado nuevos casos por fuera de ese continente.
La confirmación de este caso sospechoso la hizo el Ministerio de Salud, que reportó este domingo un caso con «síntomas compatibles con viruela símica».
Es un residente bonaerense que hizo la consulta en la Ciudad de Buenos Aires, cuyas muestras están siendo analizadas por el Instituto Malbrán luego de haber arribado de un viaje en España donde estuvo entre el 28 de abril y el 16 de mayo.
Según confirmaron a la agencia Télam desde Salud, mientras se aguardan los resultados «se conformó una mesa de trabajo con la provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para coordinar las acciones clínicas, diagnósticas y epidemiológicas, con el fin de confirmar o descartar el caso, dar adecuada atención clínica e implementar todas las medidas de control de foco para evitar una posible transmisión«.
Respecto a este caso sospechoso, de el ministerio informaron que el paciente tiene síntomas compatibles con este efector (viruela de mono), presentando en su cuerpo pústulas en distintas partes del cuerpo y fiebre».
En el comunicado también se aclara que «el paciente, que se encuentra en buen estado general, aislado, y recibiendo tratamiento sintomático, tiene antecedente de viaje a España, país donde estuvo del 28 abril al 16 de mayo 2022″.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti explicó que «desde la notificación a nivel internacional de los primeros casos de esta enfermedad en países no endémicos se conformó en el Ministerio de Salud de la Nación, un equipo de trabajo con el objetivo iniciar la vigilancia del nuevo evento y generar las recomendaciones específicas para los equipos de salud y la población».
Hasta el día sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había reportado 28 casos confirmados, por laboratorio y 12 casos sospechosos de viruela símica en 12 países no endémicos (Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos).
El Ministerio de Salud solicitó que toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.