Se realiza una reforma integral del Servicio de Guarda y Adopción, implementando nuevas acciones que facilitan procesos.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió aprobar la modificación parcial al Protocolo del Servicio de Guarda y Adopción, vigente en el Poder Judicial de Córdoba desde 2016.
En el marco de una reforma integral del servicio, esta primera modificación apunta a simplificar los requisitos para solicitar la inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA) y algunas reformas respecto de la actuación del Equipo Técnico de Adopciones y Guarda.
Las modificaciones dispuestas se aplicarán tanto a las nuevas inscripciones de pretensos adoptantes como así también a los procesos que se encuentren en trámite.
En una primera etapa se avanzó con la modificación de la documentación exigida para los nuevos procesos de inscripción en el RUA de pretensos adoptantes, como así también para los que se encuentran en trámite.
Las personas interesadas en adoptar completarán una declaración jurada con datos referidos a su información personal y familiar, además de señalar sus preferencias referidas a su disponibilidad adoptiva. También, se deberá acompañar un certificado de salud psicofísica, suscripto por dos profesionales.
Además, se promueve la actuación activa por parte del personal del RUA que deberá realizar un análisis, dentro del Sistema de Administración de Causas (SAC) del Poder Judicial, de las condiciones de los pretensos adoptantes, a fin de evitar la demora en la tramitación de diversos antecedentes por parte de los interesados.
Se ha previsto que, en el corto plazo, la inscripción y el resguardo de la documentación que conforman los legajos de los pretensos adoptantes sea íntegramente virtual. Esto traerá aparejado mayor accesibilidad; visibilización; seguridad y transparencia a todo el sistema.
Por otro lado, se dispuso una reestructuración de la actuación del Equipo Técnico de Adopción, con el objetivo de optimizar la actividad de los profesionales involucrados. De esta manera, entre otras cuestiones, se pautaron diversas intervenciones y elevación de informes en el marco de los procesos de guarda y adopción, con el objetivo de otorgar una mayor celeridad en la resolución de la situación de los niños en procesos de guarda.