24 Oct 2025, Vie

Tres proyectos científicos de Córdoba serán financiados por la universidad de Cambridge

Es una iniciativa entre la Universidad Nacional de Córdoba, la universidad británica y la Global Shapers Córdoba, una red mundial de jóvenes.

Tres proyectos cordobeses de base científica, serán financiados por la Universidad de Cambridge. Estos ayudarán al sector socio productivo, logrando avances en el desarrollo de productos a través del prototipado y su respectiva validación en el mercado.

La iniciativa se llama «3CProgram Aceleration Fund» y, se realiza entre las universidades mencionadas y una red mundial de jóvenes, con sede en Córdoba, que generan proyectos de distinta índole con impacto comunitario.

El financiamiento es de 3 mil libras esterlinas (aproximadamente 450 mil pesos al valor del dólar oficial).

Los integrantes de los equipos seleccionados participan de un mentoreo con referentes de la Universidad de Cambridge durante tres meses.

«Para la UNC y la Incubadora es un programa fundamental. Cumple dos objetivos: por un lado, permite  financiar la transferencia de proyectos de base científica y tecnológica y apalancarlos con la red de mentores del ecosistema de Cambridge. Por otro lado, se está dando una sinergia y una dinámica de trabajo clave con la Universidad de Cambridge y con Global Shapers, en pos de potenciar la innovación regional» explicó Andrés Colombo, coordinador de la Incubadora de Empresas UNC y representante del programa.

¿Qué proyectos fueron seleccionados?

  • Rizobacterias para promoción de crecimiento vegetal

Se logro aislar y caracterizar microorganismos que promueven el crecimiento vegetal e inhiben el crecimiento de hongos. Este proyecto podría favorecer el crecimiento de la producción agrícola de una manera no contaminante.

El financiamiento les ayudará a diseñar una planta simuladores de estas condiciones para desarrollar productos de mejor calidad que los que se venden actualmente y garantizar sobrevida de los microorganismos,

  • Tejas de caucho y plásticos reciclados

Un equipo del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) investiga la producción de tejas construidas con neumáticos y plásticos reciclados. Las tejas se pueden usar en construcciones clásicas, con listones y clavaderas tradicionales. Con el financiamiento podrán realizar mejoras en el proceso productivo.

  • Valorización de residuos plásticos a través de pirólisis

Este proyecto estudia la recuperación de residuos plásticos para su conversión en recursos y su reinserción en el proceso productivo. Esta propuesta permitiría solucionar una problemática ambiental, como es la gestión de residuos plásticos.

Con información de CBA24N