27 Oct 2025, Lun

Triquinosis: 13 casos en Córdoba capital

Los análisis de datos epidemiológicos apuntan al consumo de salame y chorizo sin etiquetas de identificación, de diversos comercios de la ciudad.

Trece (13) casos de triquinosis despertaron las alarmas de la división Zoonosis de El Ministerio de Salud de Córdoba. Los pacientes fueron atendidos en distintos centros de salud de la provincia.

Luego de realizar los estudios, se determinó al consumo de salame y chorizo en mal estado y sin identificación de marca como el causante de la descompostura de los pacientes.

Por el momento, no se pudo establecer el origen del alimento y las investigaciones son llevadas a cabo por la División de Zoonosis del Ministerio de Salud de Córdoba, y Calidad Alimentaria de la Municipalidad de Córdoba.

Ante la presencia de síntomas, se solicita concurrir inmediatamente a un centro de salud, ya que inicialmente los síntomas pueden confundirse con gripe o Covid 19.

Como prevenir esta enfermedad:
  • No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
  • Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran. Deberá leerse claramente lo siguiente: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición del producto.
  • No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados.
  • La salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.

Es importante remarcar que la comercialización de carne o sus derivados provenientes de establecimientos no autorizados está totalmente prohibida.