Diego Sanjurjo, un experto en seguridad del Ministerio del Interior uruguayo, ha manifestado su disposición a discutir la legalización de la cocaína en el país.
Considera factible llevar a cabo un experimento piloto «limitado y altamente controlado» como alternativa viable. Si se llevara a cabo un proyecto de este tipo, Sanjurjo no se opondría a la legalización de la sustancia.
Sanjurjo explicó que es escéptico acerca de la posibilidad de regular drogas más adictivas, especialmente los derivados de la cocaína, pero enfatizó que el escepticismo no implica ser reaccionario.
Uruguay es uno de los pocos países en la región que no está plagado por la corrupción y el narcotráfico, por lo que considera que es necesario abordar estos temas con sensatez.
Estas declaraciones se realizaron antes del evento «Seguridad y drogas: innovando en la lucha contra el narcotráfico,» en el que participó John Collins, director de Participación Académica de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, una organización con sede en Ginebra respaldada por los gobiernos de Suiza y Noruega. El evento tuvo como objetivo poner a prueba los enfoques de regulación de drogas.
No es la primera vez que se plantea la legalización de la cocaína en Uruguay. El expresidente Tabaré Vázquez se mostró a favor de esta regulación después de que se aprobara la producción y venta de marihuana en el país.

