Desde el Obispado de Salto, Uruguay, donde también tiene sede la Comunidad Luz de la Hermandad advirtieron que el culto no forma parte del catolicismo.
La Secta está ubicada pasando la cumbre rumbo a Ongamira, compuesta por personas brasileñas que llegaron al Valle de la Luna y se fueron anexando tierras a su dominios; en ellas construyeron un campanario de hormigón con una gran campana que suena todos los días cuatros veces.
Desde la comunidad se hacen llamar monjes, videntes o “mensajeros divinos“ de la Virgen María, a quien llaman Mahindra. A su vez dicen formar parte de la Orden Gracias Misericordiosa, que sin embargo, invita a sus fieles a través de su sitio web a hacer aportes económicos con tarjetas de créditos al banco brasilero Itaú.
Dejando lo místico de lado, la queja social de los habitantes del lugar que acontece el hecho, son los campanazos que suenan cada día a las 9 de la mañana, a las 12 del mediodía, a las 6 de la tarde y a las 9 de la noche.
Estas 14 campanadas en 4 momentos del día que, señalan los especialistas, suponen una notable contaminación sonora para la fauna del lugar.
