Un grupo de referentes sociales, junto a vecinos de Malvinas, reclaman una solución vial en el cruce que divide la Segunda y Tercera sección. Hasta el 20 de noviembre se puede firmar la solicitud de manera online.
Desde el 2014, cuándo se inauguró la Autovía 19, la ciudad de Malvinas Argentinas quedó literalmente “partida en dos” y los accidentes de tránsito aumentaron de manera drástica. Cruzar de una sección a otra, es un peligro constante y hasta puede ser fatal.
En 2016, el programa «Telenoche» emitido por Canal 12 realizó un informe frente a los reclamos y manifestaciones realizadas por vecinos de la ciudad. Allí se puede observar el peligro latente que representa cruzar desde una sección a otra, atravesando cuatro carriles de alta velocidad, propio de una autovía.
En ese sentido, en enero de 2017, se realizó una reunión en la que participaron representantes de los vecinos autoconvocados, autoridades de Caminos de Las Sierras, Vialidad Provincial, Vialidad Nacional y autoridades municipales.
En aquella oportunidad, según explican los vecinos, las autoridades se comprometieron «a comenzar a trabajar en el proyecto para la construcción de distribuidores a la altura del ingreso de la ciudad, quedando la autovía sobre elevada.». Una promesa que, al día de hoy, sigue sin concretarse.

Es por esto que un grupo de vecinos comenzó a organizarse y juntar firmas, para retomar el histórico reclamo de un «puente sobre elevado» o una solución vial que garantice la seguridad de los cientos de peatones y automovilistas que circulan diariamente por este cruce.
En la solicitud hacen hincapié en que «esta situación no se repite en ninguna de las otras localidades por donde se extiende la traza de la ruta 19» y también que «se han construido puentes sobre elevados en otros tramos de la autovía de ruta 19, dónde la circulación y cantidad de habitantes son marcadamente inferiores«.
«En varias oportunidades hubo que lamentar víctimas fatales. El diseño de esta autovía, al incluir solo un retorno y no un puente sobre elevado, no tuvo en consideración el movimiento diario de circulación entre las diferentes secciones de la
localidad», expresa el comunicado difundido por los vecinos.
¿Dónde firmo?
La invitación para sumarse a la iniciativa es abierta a todo público y se puede realizar de manera online, desde cualquier dispositivo. Cabe destacar qué la solicitud está apuntada no solo a los vecinos de Malvinas Argentinas, sino que también pueden firmar aquellos usuarios de zonas aledañas, que transitan diariamente por este cruce.
Una vez dentro del formulario se deberán completar los casilleros con datos personales y de contacto. La convocatoria estará abierta para dejar tu firma hasta el 20 de noviembre inclusive, posteriormente la solicitud será presentada en Caminos de Las Sierras, Vialidad Nacional y Vialidad Provincial.
Hacé clic acá y dejá tu firma.
«En Malvinas Argentinas queremos y necesitamos un puente que conecte, para que nuestro sueño de tener una ciudad creciente y segura no se detenga. Necesitamos volver a unir a Malvinas. Necesitamos y merecemos contar con seguridad vial de forma urgente», expresaron, en el cierre del comunicado.

Fundador y director de boomerang_net
Soy community manager y diseñador gráfico. Me gusta sacar fotitos. A veces hablo de política, cuando me enojo.