23 Oct 2025, Jue

Vehículos eléctricos de alta gama serán fabricados en Argentina

La empresa canadiense Daymak Inc planea producirlos en el país y exportarlos. El modelo sera el Daymak Spiritus y costara unos 200 mil dolares. El vehículo constara de 40% de partes nacionales.

Daymak Spiritus 85 MPH three-wheeled electric 'car' prototype unveiled

La canadiense Daymak Inc y las firmas argentinas FDC Competición y Emerx presentaron un proyecto de inversión para producir un vehículo eléctrico de alta gama en el país con fines de exportación.

El modelo Spiritus es un vehículo tri-rueda de alta performance, caracterizado por un coeficiente de aceleración único en el mercado, logrado por un sistema de baterías especiales capaces de entregar 1000 Amp a los tres motores independientes ubicados en el centro de ruedas.

La versión tope de gama de este biplaza alcanzará los 100 km/h en menos de 2 segundos, y el precio de venta rondará los USD200.000 en Europa y Estados Unidos. Además, se fabricará una gama inferior a un precio más accesible.

El diseño y la ingeniería del prototipo corresponden a la empresa FDC Competición y son totalmente nacionales. El contenido de partes y conjuntos nacionales durante la producción en serie, que se estima para el segundo semestre del año próximo, superará el 40%.

  • Los directivos explicaron que se trata de un vehículo tri-rueda de alta performance, caracterizado por un coeficiente de aceleración único en el mercado, logrado por un sistema de baterías especiales capaces de entregar 1000 Amp a los tres motores independientes ubicados en el centro de ruedas. Las condiciones de conducción son del tipo super sport, similares a las de vehículos de las marcas más prestigiosas a nivel mundial.
  • La versión tope de gama de este biplaza alcanzará los 100 km/h en menos de 2 segundos, y el precio de venta rondará los US$ 200.000 en Europa y Estados Unidos. Además, se fabricará una gama inferior a un precio más accesible.

La empresa argentina FDC Competición diseñó el prototipo. El contenido de partes y conjuntos nacionales durante la producción en serie, que se estima para el segundo semestre del año próximo, superará el 40%.

“Argentina cuenta con las materias primas, la tecnología y los recursos humanos y profesionales para avanzar en la movilidad sustentable. La calidad de la industria nacional fue clave en la decisión de fabricar en el país este auto eléctrico de alta gama”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas

La promoción de la movilidad sustentable combina dos aspectos centrales: el desarrollo de una nueva industria de la movilidad, su infraestructura y cadena de valor en un contexto de ineludible conversión hacia el uso de tecnologías sustentables, junto con el impulso a la eficiencia energética. Argentina tiene las condiciones para ser la plataforma sudamericana de fabricación de vehículos eléctricos. Esta nueva industria podría generar inversiones por 8.300 millones de dólares en los próximos 10 años y crear más de 21.000 puestos de trabajo.