El Día Internacional de la Madre Tierra invita a una instancia de reflexión para valorar la importancia del cuidado de nuestro planeta.
En conciencia con la triple crisis planetaria (cambio climático, extinción masiva y contaminación) el 21 de diciembre del 2009 se dictaminó en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que cada 22 de abril se celebraría el Día Internacional de la Madre Tierra, más conocido como el Día de la Tierra.
En su declaración, los países signatarios expresaron su preocupación por el deterioro ambiental y los impactos negativos en la naturaleza resultantes de la actividad humana, es por eso que la creación de este día invita a promover actividades e intercambiar opiniones y visiones sobre condiciones, experiencias y principios para una vida en armonía con la naturaleza.
“Armonía con la Naturaleza” es el programa impulsado por la ONU el cual reconoce
“el agotamiento de los recursos naturales en el mundo y la rápida degradación ambiental son el resultado de patrones de consumo y producción insostenibles que han tenido consecuencias adversas tanto para la Tierra como para la salud y el bienestar general de la humanidad”. Desde donde se ha propuesto la construcción de un nuevo paradigma no antropocéntrico “en el que la base fundamental para la acción correcta e incorrecta en relación con el medio ambiente se base no solo en las preocupaciones humanas”.
¿Cuál es la triple crisis planetaria, y por qué nos debemos de preocupar?
Actualmente la humanidad se encuentra en guerra con la naturaleza, algo tan insensato como suicida, es por ello que debemos ser conscientes de lo causado y empezar a hacer las paces con la naturaleza.
La ciencia define:
Crisis climática: los cambios ambientales aumentarán y se acelerarán en los próximos decenios debido a una mayor expansión de las actividades humanas y a los desajustes temporales de los sistemas de la Tierra. También vaticina que la sociedad está lejos de alcanzar el objetivo establecido en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a un nivel muy inferior a los 2 °C por encima de los niveles preindustriales y de procurar contener aún más el aumento de la temperatura para mantenerlo por debajo de 1,5 °C.
Pérdida de biodiversidad: alrededor de un millón de especies de animales y de plantas se encuentran en peligro de extinción.El documento, del cual participaron 145 expertos de 50 países, advierte que la biodiversidad está disminuyendo globalmente a un ritmo sin precedentes en la historia humana y que el ritmo de extinción de especies se está acelerando, provocando graves impactos en las personas de todo el mundo.
Contaminación: En el informe Hacer las paces con la naturaleza se detalla que hasta 400 millones de toneladas de metales pesados, disolventes, lodos tóxicos y otros desechos industriales entran cada año en las aguas de todo el mundo, poniendo en serio riesgo la salud planetaria.

