Se realizarán marchas principales y distintas actividades en la Ciudad de Córdoba. También, habrá manifestaciones en el interior.
Este miércoles 8 de marzo se conmemorará el Día Internacional de la Mujer. Tanto la Asamblea Ni Una Menos como la organización Alerta Feminista convocó para dirigirse a la manifestación que se realizará en el centro de la Ciudad de Córdoba y que las reunirá a todas en el llamado «Paro Internacional de Mujeres«.
La Asamblea comunicó que su punto de inicio, será en Colón y Cañada y, la organización, Alerta Feminista, informó que se reunirán en Colón y General Paz. Ambas convocatorias serán a partir de las 17hs.
En las principales ciudades del interior como Río Cuarto, Villa María, San Francisco, Carlos Paz, Alta Gracia y Río Tercero, también se realizarán marchas y actividades para conmemorar el #8M.
Por otro lado, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC),notificó la adhesión al Paro Internacional de Mujeres, y organiza diversas actividades para conmemorar el día. Y en cuanto a la Universidad Católica de Córdoba (UCC), organizarán una charla sobre violencia de género y empoderamiento de las mujeres el viernes 10 de marzo, a las 16 horas.
Evelyn Diamante, Integrante de la Asamblea Ni Una Menos y acompañante comunitaria contra la violencia de Género, indicó: «Van a participar familiares de víctima de violencia, que se viene organizando. Llevamos un reclamo concreto, señalando la responsabilidad del Estado de la situación que estamos padeciendo las mujeres trabajadoras, en el marco de una pobreza que crece en el país y que la provincia no es ajena, y que las mujeres trabajadoras son las principales afectades, junto con las diversidades y las niñeces”.
Es importante señalar que, mañana también marcharán docentes e integrantes del Paicor que, según contó Diamante: son afectadas directamente por las políticas del gobierno de Córdoba, por un ala del Estado que las lleva al trabajo precario, por debajo de la línea de la pobreza.
Desde la organización, Alerta Feminista, expresaron sus reclamos: «Todas y todes somos trabajadoras”. «Los trabajos comunitarios, de cuidado, autogestivos, cooperativos, callejeros, asalariados y los enmarcados en la economía popular, dan cuenta de una diversidad de inserciones laborales poco reconocidas y valoradas» por el sistema patriarcal, hegemónico y capitalista. Frente a la desigualdad que se profundiza, la salida no es el ajuste a las trabajadoras y trabajadores.»…»La deuda sigue siendo con nosotras. Exigimos ingresos por encima de la canasta básica total que garanticen condiciones de vida dignas para todes”.