25 Oct 2025, Sáb

Appagá: el programa gratuito y de realidad virtual para dejar de fumar

El programa sigue vigente y quienes tenga interés en comenzar el tratamiento, dispondrán de tres modalidades: realidad virtual, a distancia y presencial.

El Programa Provincial «Appagá», es una iniciativa del Gobierno de Córdoba que tiene como objetivo combatir el tabaquismo en la población.

Es gratuito, se encuentra vigente y cuenta con tres modalidades de tratamiento: realidad virtual, presencial y a distancia.

El programa es coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba. Cuenta, con un equipo de profesionales de la salud que realiza un seguimiento constante del proceso de cada paciente.

Según los datos oficiales, se logró que un 23% de quienes participaron de forma virtual, dejen de fumar. Mientras que un 20% redujo el consumo del cigarrillo a la mitad. Entre quienes dejaron de fumar, la duración promedio del tratamiento fue 76 días.

¿Cómo funciona?

Tanto el paciente como el profesional que lo asiste fijan un «Día D» para abandonar definitivamente el cigarrillo de días, semanas o pocos meses como máximo.

  • Realidad virtual: Se ofrece terapia cognitiva comportamental, terapia de exposición al estímulo y práctica de mindfulness (conciencia plena) para frenar o evitar recaídas en adicciones. Hay sesiones virtuales semanales con profesionales certificados. Se entrega un kit a cada persona que incluye visor de realidad virtual (con soporte para celular) junto con un código de activación de la aplicación; cuadernillo; calcomanías; y pulsera de adicción. La app posee un chat para intercambiar mensajes con psicólogos y hacer seguimientos. La pulsera permite que el paciente recuerde que está en tratamiento y tiene un estímulo distractor.
  • Modalidad presencial: Incluye terapia grupal, terapia individual y abordaje psicofarmacológico. Se brinda en el Centro Asistencial Córdoba y en varios de los 123 centros del interior provincial que conforman la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba. El interesado debe superar una admisión inicial, pedir turno, acceder a consultas médicas y recibir prescripción de medicamentos.
  • A distancia: Se hacen tratamientos con uso de herramientas informáticas. Incluye una videollamada semanal entre el grupo de pacientes y el psicólogo. El interesado debe pedir turno, hay un primer contacto, recibe un link para definir día y horario de preferencia, y puede tener consultas médicas.

«La decisión de abandonar el tabaco es una iniciativa individual, pero familias y vínculos afectivos del fumador deben acompañar», advirtieron desde el programa.

¿Cuánto dura el tratamiento?

Los tratamientos duran tres meses y requieren 12 encuentros. En el primer mes se pretende que la persona deje de fumar; en el segundo se trabaja en el mantenimiento de la cesación tabáquica; y en el tercero se previenen recaídas. Según cada paciente, insume más o menos tiempo interrumpir el hábito.

¿Cómo me inscribo en el programa?

Los interesados en dejar de fumar a través del programa provincial Appagá deben gestionar los turnos vía mensaje de WhatsApp al 3513810583.

También pueden inscribirse en un formulario de la página web de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones: www.secretariadeadicciones.com

Con información de CBA24N