Rechazaron la propuesta del Gobierno provincial e informaron que habrá movilización el 15 de marzo.
Se llevará adelante un nuevo paro con movilización, como medida de rechazo a la propuesta del Gobierno de Córdoba, de un aumento salarial del 40 por ciento escalonada en cuatro tramos. Se realizará el miércoles 15 de marzo.
Pablo Igarzábal, vocero del sector, remarcó que el acatamiento al reclamo es “muy alto”. En el interior es casi total, mientras que en los hospitales de la Capital es un 90%, ya que dicho en dichos nosocomios se encuentran la mayoría de personal contratado.
Además, contó que en la reunión con las autoridades sanitarias provinciales “lo único que se transmitió fue la propuesta del 40%” de aumento salarial y, “no se habló nunca de los componentes de esa propuesta, no se habló del básico”. Remarcó que:
“No es para nada suficiente, ni lo que nosotros planteamos como expectativa. Ellos dijeron que técnicamente no estaban en condiciones de resolver nuestros planteos». Y agregó que, “con esa postura” es difícil que el conflicto se pueda solucionar.
Por su parte, Estela Giménez, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), que integra la Cosaco, afirmó que la Canasta Básica Total (CBT) “en Córdoba está promediando los $180.000 y el básico de un profesional de la salud, con 20 años de antigüedad es de $140.000”. En ese sentido, Giménez sostuvo que:
“Hay una realidad que no admite discusión, que es que la inflación le sigue ganando a los salarios y lo que pretendemos es que ningún trabajador perciba menos de lo que determinan los costos de vida”
Detalló que el Gobierno de Córdoba le ofreció un incremento del 40% en cuatro tramos, que “quedó desactualizada porque se hizo sobre la base de los haberes de enero”, por lo que también se reclama una “revisión y actualización” de esas cifras. Añadió que hay trabajadores que tienen básicos que van entre los $65.000 y $80.000 pesos, es“imposible vivir con esos salarios”.
A parte de las cuestiones laborales, exigen la regularización de los trabajadores precarizados, incorporación de personal y fortalecimiento de las guardias de seguridad en los establecimientos de salud.
Fuente: Cba24n