¿Cuál es la última información al respecto? ¿Qué expreso Putín y Zelensky? ¿Qué posición asume la Argentina?
Solicitud de ayuda para combatir: Volodímir Zelensky, presidente de Ucrania, hizo un pedido a todos los europeos con «experiencia en combate» que luchen por defender el país, ante el inevitable avance de tropa rusas.
«Si tienes experiencia de combate en Europa y no quieres ver la indecisión de los políticos, puedes venir a nuestro país y unirte a nosotros para defender Europa, allí donde ahora es más necesario”,
Actualmente, las tropas rusas avanzan hacia Kiev. Según informaron periodistas que trabajan en el lugar, los rusos buscan al presidente Zelensky, quien habría sido evacuado a un búnker secreto. En las calles de la capital, miles de soldados y civiles resisten la ofensiva de Moscú.
En ese marco, Zelensky expresó: «Esta podría ser la última vez que me vean con vida» a través de una videoconferencia a los lideres de la Unión Europea.
Rusia dispuesta a negociar, si Ucrania cesa en las armas:
Así lo aseguró este viernes, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov. Según sus declaraciones, Putin conversó con su par chino, Xi-Jinping, y aseguró que está dispuesto a enviar una delegación a Minsk para entablar negociaciones.
«Estamos dispuestos a negociar en cualquier momento, en cuanto las fuerzas armadas ucranianas escuchen nuestro llamado y depongan las armas»
El jefe de la diplomacia rusa, indicó también que el objetivo de la invasión rusa de Ucrania era «liberar» a los ucranianos «de la opresión», dando a entender que Moscú pretendía derrocar al gobierno actual, refirió la agencia de noticias AFP.
«Queremos que el pueblo de Ucrania, todos los pueblos ucranianos, determinen libremente su futuro»

Ucrania no esta conforme con el papel de Argentina:
Sergiy Nebrat, embajador de Ucrania, exigió señales más claras del Gobierno sobre la invasión rusa. Además, confirmó que pidió una entrevista urgente con el canciller argentino, Santiago Cafiero.
«No estamos conformes, queremos una señal clara por parte de la Argentina, que le pida a Rusia que saque sus tropas militares». Necesitamos que Argentina apoye la integridad territorial y la soberanía de Ucrania»
Asi mismo, Nebrat resaltó que: “cada país sabe como maneja su política exterior». Argentina es un país independiente y Ucrania también. Estamos entre amigos y creo que Argentina hará todo lo posible para defender a Ucrania.

Guerra, amenaza y oportunidad económica:
Este estallido bélico, sacude los mercados internacionales de commodities. La suba del gas resultará muy costosa para Argentina, pero el aumento en las cotizaciones de los granos, puede ser tanto una amenaza como una oportunidad.
Como exportador de commodities agrícolas, la Argentina podría encontrar un escenario favorable. Esta mañana, el precio de la tonelada de soja, una de las mercancías que el país más le vende al mundo, llegó a US$630, su valor más alto en casi nueve años. Similar es la situación con el maíz o el trigo, otras materias primas que produce y exporta el país.
Casi un mes ha pasado del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional para repagar la deuda por US$44.000 millones contraída en 2018. El estallido del conflicto bélico en Ucrania dificulta el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI y complica el cierre de las negociaciones por la “letra chica” del nuevo programa.
La guerra trae consecuencias financieras y económicas que impactan directamente en las proyecciones macro que el Gobierno argentino intenta cerrar por estas horas con el staff del Fondo.