Por Sebastián Montenegro
El reconocido torneo marcó a la ciudad como uno de los puntos de referencia del fútbol amateur, que cada viernes acoge a cientos de personas para disfrutar el espectáculo deportivo que los equipos disputan durante tres meses.
El Papi Fútbol cumple esta edición 2021-2022, sus primeros 50 años en la historia del Club Atlético y Biblioteca Ingeniero Lucas Vázquez de Monte Cristo.
No son pocos los años y mucho menos la cantidad de personas que pasaron por este evento insigne de una de las instituciones más antiguas de la localidad.
¿Historias, anécdotas, definiciones?; infinitas.
Se puede decir que el único “bache” de esta competencia fue causada por la pandemia del coronavirus, que con una cuarentena estricta y posterior restricciones se debió suspender.
Ya con un poco más de apertura y liberación de actividades, inició el torneo y tiene en competencia a 36 equipos de la categoría Libres hasta marzo de 2022.
Este evento, ha sido reconocido este 50 aniversario con el Beneplácito de la Legislatura de Córdoba que entregó el legislador del departamento Río Primero, Juan José Blangino y, además, fue declarado de “Interés Cultural Municipal” por el Concejo Deliberante de Monte Cristo, documento que fue entregado en la primera noche de la edición 2021 por la intendenta Verónica Gazzoni, que hizo colocar una placa homenaje por el festejo.
Originalmente inició en la cancha de 11, que aún se encuentra en la parte trasera del Club, para pasar en la década del 70 a la nueva cancha, ya para fútbol 5, y con un piso que por muchos años fue de tierra. Recién en 2013 llegó el sintético. El espíritu de los jugadores, como el del público, es el mismo que desde el inicio.
Hay algo innato en el imaginario popular al nombrar el Papi Fútbol: pocos son hinchas de un equipo específico que participa en el torneo, más bien, la gente disfruta ver cómo se juega fútbol, cualquiera sea el origen de los jugadores.
Por obvio sentimiento que despierta el fútbol y el exitismo humano, en el camino los asistentes van tomando partido por algún equipo, sobre todo en las instancias finales.
En la historia quedarán enfrentamientos clásicos del local, Ingeniero, jugando contra El Carmen o La Tirolesa, lo que se llamaban verdaderos “partidazos” que la gente esperaba para deleitarse.
La Botika, Chaco Chico, Los Chacra, La Escavioteca o Los Jilgueros; son algunos de los históricos de una lista inmensa de equipos que pasaron por la cancha de fútbol 5 del “Papi”. Noches de verano, otoño y a veces extendido hasta las primeras noches de invierno cuando se inscribían más de 50 equipos, incluso hay registros que hubo un torneo con 120 inscriptos.
Más contemporáneos, en las últimas ediciones se han destacado los equipos de Los Guanacos, Marmolería Farroni, El Tala, El Alto, Los Albiazules, Piquillín, El Tala, Tirolesa, Plomería Calvi, Guiñazú, entre otros.
Innumerables figuras locales con impresionantes dotes futbolísticos han pisado la cancha del Ingeniero. Hasta Fernando “El Conde” Galetto participó más de una vez, destacándose en el equipo Los Jilgueros, que también obtuvo el campeonato al ganar una final.
Por fuera de un evento o acto público, el Papi Fútbol es el único evento de Monte Cristo que es tradicional y que se hace cada año arraigado como una costumbre para agendar cada viernes.
El poder volver a organizar y concretar el Papi Fútbol hace cerrar un gran año para el octogenario club, que piensa en mejorar el torneo y que institucionalmente planifica un 2022 cargado de nuevos proyectos.
Se va un año con mucho trabajo, en el que la organización del Papi Fútbol requirió seguir de cerca la evolución de la pandemia, los protocolos exigidos por las autoridades y esperando que todo mejore para poder culminarlo con un equipo campeón para poder festejarlo todos juntos.
Y es así, cuando llegan los viernes del Papi, “tu cuerpo lo sabe”.
